Re-definiendo el cuidado personal: ¿qué es, por qué y cómo nos cuidamos?
Qué es el cuidado personal?
De forma simple, el cuidado personal es “amor propio en acción”. Aunque hay muchas definiciones sobre el auto-cuidado allí fuera, me gusta la que utiliza Psych Central: ‘El auto-cuidado se define como cualquiera actividad que se hace deliberadamente para tener cuidado de nosotros mismos a diferentes niveles – físico, emocional, y mental. Un buen auto-cuidado ayudará a mejorar nuestro estado de ánimo y reducirá nuestra ansiedad’. Sin embargo, yo añadiría una cuarta dimensión a esta definición, que sería tener cuidado de nuestro lado espiritual también. Nutrir estas cuatro dimensiones nos ayudará a brillar e inevitablemente, a experimentar libertad y amor propio. Es como si aprendiéramos a hacer de padre o madre a nosotros mismos.
Sin embargo, a menudo hay una tendencia en poner el foco en la salud física cuando se habla del auto-cuidado. Y el auto-cuidado va mucho más allá de la parte física. Considero que la salud mental es fundamental en nuestra práctica de auto-cuidado, porque esto es un viaje hacia el interior, de dentro hacia fuera. Cuidarse es una tarea diaria y es especialmente relevante durante períodos en los que no nos sentimos tan bien, como cuando pasamos por etapas de estrés y ansiedad. Es en estas etapas cuando se requiere aún más que hagamos del cuidado personal una prioridad indispensable.
Yo concibo el auto-cuidado como una actividad amable y que nos nutre a diferentes niveles. Definitivamente no hay que concebirlo como una obligación o tarea impuesta. Si realmente se concibe como algo impuesto no lo vamos a disfrutar y no lo vamos a integrar a largo plazo. Así que no te olvides de añadir un toque de diversión en tus rutinas de auto-cuidado y no seas muy estricta contigo misma! Muestra amor por aprender a cuidarte mientras aprendes a encontrar este equilibrio entre la paciencia y el empuje que se necesita para crecer como persona! Permítete ser flexible, experimenta y aprende! Es un camino de poner consciencia y elección donde se cultiva el coraje, la compasión y la conexión durante el camino. Se trata de que seas tu mayor animadora! ¿Suena bien, no?
¿Por qué cuidarnos?
Necesitamos cuidarnos para mejorar nuestro bienestar general, nuestra salud, sentirnos plenas y encontrar nuestra satisfacción personal y con la vida. ¿O no? Con el cuidado personal aprendemos a estar a tono con nosotras mismas, a desarrollar una buena relación con nosotras mismas y consecuentemente con los otros sin que sacrifiquemos nuestra salud, bienestar y nuestra valía personal. También nos ayuda a sentirnos bien con nosotras mismas y a incrementar la conexión mente-cuerpo-alma, la cual muchas veces se siente bastante desconectada en esta cultura del ajetreo, donde vamos todo el día en piloto automático y haciendo malabares entre la familia, el trabajo y otras responsabilidades (‘hustle’ culture). ¿Estás de acuerdo conmigo?
Pero sobretodo, veo el auto-cuidado una forma o medio por el cual aprendemos a conocernos nosotras mismas y dejar que nuestra verdadera y poderosa expresión de nuestro ‘Yo’ salga a la luz y pueda ser claramente expresado para florecer en la vida. Para mí, es claramente un proceso de auto-descubrimiento. Así pues, en nuestro viaje de cuidado personal necesitamos comprender y discernir de aquello qué necesitamos, aquello que queremos y lo que mejor nos sirve, así como también aprender cómo podemos honrar nuestro bienestar. Porque tener esta claridad será realmente de ayuda para empoderarnos en este viaje de bienestar y auto-cuidado. Y tener este auto-conocimiento y libertad para escoger conscientemente nos ayudará a descubrir qué es lo que nos funciona a cada uno de nosotros y en qué tipo de situaciones y condiciones -especialmente si queremos conectar con el sentimiento de amor propio. Realmente es una experiencia única e individual!
¿Cómo nos cuidamos?
El auto-cuidado puede tomar varias formas dependiendo de las necesidades a cubrir y cuando cubrirlas. Será diferente para cada uno y cada circunstancia. Es un proceso que requiere paciencia y mucha auto-compasión, tratándonos con mucho respeto por nuestra propia experiencia y requiere confiar en nosotras. Porque realmente cada individuo sabe mejor qué necesita y cuando, si somos realmente capaces de escucharnos y desarrollar más auto-consciencia de lo qué realmente nos pasa.
Y cada experiencia de auto-cuidado es única y requiere acoger nuestras imperfecciones. No pretendemos ser perfectas aquí, sólo hacer pequeños pasos para poder progresar en la vida, y sentirnos más auto-realizadas y mejor con nosotras mismas. Para mí, el auto-cuidado también necesita desarrollarse desde una posición de valía personal – lo que Brené Brown llama, en inglés, ‘wholeheartedness’, con todo amor. Esto, en las investigaciones que Brené Brown ha llevado a cabo significa cultivar el coraje, la compasión y la conexión, y levantarnos cada mañana y pensar ‘Da igual lo que haga hoy o todo lo que me deje por hacer, pero yo soy suficiente’. Es también irse a dormir por la noche y pensar ‘Sí, soy imperfecta y vulnerable y a veces tengo miedo, pero esto no cambia la verdad de que soy también valiente y merecedora de amor y tengo un sentimiento de pertenencia’. Si no has leído el trabajo de Brené, ¡te lo recomiendo! ¡Es super TOP!
Auto-compasión – ¡la gran palabra! Implica tratarnos de una manera amable, cálida y suave cuando cometemos errores, cuando fallamos, etc. Aprender a ser más compasivos nos ayudará a encontrar este equilibrio. Cuando mejor aprendamos a aceptarnos y a aceptar a los demás, más compasivos nos convertiremos. Y esto es algo que lograremos poniendo límites. Básicamente es hacer lo mejor que podemos con lo que tenemos y reconocer que podemos fallar, pues es parte del proceso humano.
Aquí abajo enumero algunos ejemplos de prácticas de cuidado personal para que te puedas inspirar! Pero trata de experimentar y descubrir qué es lo que te funciona a ti basándote en tus necesidades, porque eres un ser único que requiere de diferentes cosas en diferentes momentos. Y lo que te va bien a ti, alomejor no le va bien a otra persona.
Algunos ejemplos de prácticas de auto-cuidado:
-Detox de móvil y redes sociales
-Pasar tiempo con gente que te inspire
-Practicar un diálogo interno positivo
-Practicar gratitud y afirmaciones positivas
-Meditación / mindfulness / estar presente
-Tomar un baño cuidadoso
-Masajear diferentes partes de tu cuerpo
-Comer alimentos nutritivos y deliciosos
-Hidratarse
-Buena calidad del sueño
-Moverse con gozo
-Rodéate de belleza por todas partes
-Poner orden
-Practicar ‘mindful eating’ y comer intuitivamente
-Utilizar aceites esenciales para diferentes propósitos
-Respiraciones profundas
-Leer libros interesantes
-Ver vídeos que inspiran
-Hacer un diario (‘journalling’)
-Paseos por la naturaleza
-Exfoliar tu cuerpo
-Practicar yoga/pilates
-Gestionar adecuadamente tu energía
-Observar tus pensamientos y emociones
-Poner atención a las señales que te envía tu cuerpo
-Acoger tus emociones
-Dejar ir, soltar el pasado
¡Cuidaros con mucho mimo! Estaré encantada de saber cómo te cuidas! 🙂
1 Comentario
Enviar un comentario

¡Adquiere tu e-book para CUIDARTE al suscribirte a las "MAMBO letters"!
Esto es un cuaderno con ejercicios que puedes hacer a tu propio ritmo e inspiración para ayudarte a re-connectar contigo misma, VIBRES sea cual sea tu talla y te levantes cada mañana con PASIÓN y PROPÓSITO. Está diseñado para que puedas sobrellevar mejor aquellas etapas más intensas de la VIDA.
¡Disponible en INGLÉS Y ESPAÑOL!
¡Consíguela ahora!
¡Muy buenos consejos!😊
Me has inspirado para poner en práctica algunos de ellos.
¡Gracias!